Son técnicas implementadas en cocina los cuales consisten en implementar calor a un alimento crudo con el fin de eliminar los M.O que este contenga y ayudar a que el platillo obtenga una mejor textura y sabor para su libre consumo.
En cocina existen diferentes técnicas para la coccion de un alimento y estas se emplean según el tipo de alimento y termino al que se quiera llegar, estas se dividen entre húmedos y secos, de ellas se desglosan aun mas, ya que depende en que medio lo lleves acabo como medio graso,seco,húmedo o mixto dependiendo de la combinación de las mismas.
Así que a continuación te ayudaremos a entender un poco mejor en que consiste cada uno y en que alimentos pueden ser empleados.
MÉTODOS DE COCCIÓN
|
|||||||
MÉTODO
|
FUNCIÓN
|
¿DÓNDE?
|
¿QUÉ?
|
¿CÓMO?
|
¿POR
QUÉ?
|
||
SECOS
|
|||||||
PARRILLAR
|
Consiste en la aplicación de calor
seco a la superficie de los alimentos.
|
En parrilla caliente, por carbón,
electricidad, gas o en un sartén parrilla.
|
Cortes de carne, aves, pescados, crustáceos
y moluscos.
|
Se limpia la parrilla con una cebolla
o cebo y se marina la carne.
|
Para darle una textura y sabor
diferente a la carne.
|
||
FREÍR
|
Es un proceso de cocción sumergido en
aceite o grasa con T° constante o con T° subiendo.
|
En un freidora o un traste con
aceite.
|
Carne, pescado, moluscos, crustáceos,
quesos, papas, verduras, frutas, postres etc.
|
Blanquear en aceite a 130° a 150°C
por pre cocción para poder pasar a la freidora, en el caso de carnes.
|
Para lograr una textura diferente en
los alimentos.
|
||
GRATINAR
|
Proceso de cocción exclusivamente con
calor fuerte, la temperatura varía entre °280 a 300°C.
|
En salamandra, en el horno a 280°C
por dos minutos o con un soplete.
|
Salsas o quesos.
|
El producto se coloca sobre la
salamandra o el horno y se somete directamente a altas temperaturas.
|
Para obtener una costra seca y
terminar el producto.
|
||
SALTEAR
|
Es un proceso de cocción con grasa
caliente, con movimiento o volteando el producto sin líquido y sin tapar.
|
En un sartén, wok o plancha.
|
Carnes suaves, pescados chicos,
filete de pescado, verduras, hongos, papas, frutas.
|
Calentar el sartén o la plancha y
colocar aceite una vez alcanzada la temperatura deseada agregar el producto
mover de manera envolvente.
|
Esta ayuda a tener una textura más
firme en los alimentos y activa las meloidinas en la carne que son las que
dan el sabor.
|
||
ROSTIZAR
|
Es un proceso de cocción en el horno
con calor medio, rociando el producto con grasa sin líquido y sin tapa de
240°C a 200°C.
|
En un horno tradicional o un horno
combo.
|
Filetes de res: Cabrería, solomillo,
roas beef, rib eye, ternera, silla o lomo de ternera, cerdo, carne de res,
aves y papas. Animales tiernos: Cordero, lechón o conejo.
|
Para piezas grandes amarrar con hilo
de cáñamo, salpimentar o sazonar y sellar. Se mete al horno a una T°
constante ya que se deja en el horno se saca y se deja reposar 10 minutos
afuera.
|
Ayuda al reparto de juegos dentro de
la carne y evita la perdida de juego al trinchar.
|
||
HORNEAR
|
Es un método de cocción por medio de
calor seco que generalmente se efectúa en horno.
|
En un horno tradicional, convecto y
combo.
|
Productos de panadería y repostería.
|
Consiste en someter un alimento a la
cocción del calor sin mediación de ningún elemento líquido. Sobre charolas,
moldes, parrillas con T° de 140°C a 220°C.
|
Debido al gas que produce el
fermentado la masa aumenta de tamaño y el resultado final puede ser blanco o
de corteza dura dependiendo el tipo de masa que se utilice.
|
||
HUMEDOS
|
|||||||
POCHEAR
|
Es un proceso de cocción que se lleva
acabo de los 65° a 80°C.
|
Nadando en fondo líquido.
|
Huevos, gelatinas, salchichas, aves,
quenefas, sesos, mollejas de ternera, pescados enteros, carnes de cerdo
curadas o ahumados, gnoctlis etc.
|
Nadando dependiendo del producto a
65° a 90°C.
|
Cocción lenta a temperatura adecuada
para proteger el producto.
|
||
BLANQUEAR
|
Esta técnica consiste básicamente en
poner los alimentos a cocinar en agua hirviendo durante unos minutos y luego
pasarlos por agua helada o en aceite dependiendo del producto.
|
Agua hirviendo con sal o aceite. En
un coludo o hoya.
|
Huesos, pescados, mariscos, moluscos
o verduras.
|
En agua caliente con sal a punto de
ebullición, en el cual los alimentos se agregan un tiempo determinado y luego
se pasa por agua con hielo. En aceite se coloca un poco en un sartén y se
pasa el alimento por un corto tiempo.
|
El calor elimina la acidez de
los alimentos además de que ayuda a las verduras a conservar su color
natural. En el caso de las carnes permite eliminar los restos de sangre
que posean.
|
||
HERVIR
|
Con esta técnica los elementos se
cuecen sumergiéndolos en agua o caldos y según la preparación o el tipo de
ingrediente se definirá el tiempo en el que se cocina.
|
Hoya con agua hirviendo.
|
Verduras, pastas, huevos.
|
Se coloca una olla con agua junto a
los alimentos y desde allí se comienza a cocinar, esperando que el agua
llegue a su punto de ebullición; mientras que desde el calor, se espera que
el agua alcance la temperatura de 100 ºC para introducir el alimento.
|
Como no requiere de la utilización de
grasas, el hervido resulta una manera de cocinar muy saludable, además de ser
sumamente sencilla.
|
||
ESTOFAR
|
Método de cocción tradicional en el que los alimentos
de cocinan tapados, a fuego bajo y en poco líquido.
|
Se realiza en una
estufa tapada para evitar la evaporación de los jugos y concentrar más el
sabor.
|
Verduras, carnes. Platillos como
Goulash,fricasé etc.
|
A fuego bajo con poco líquido a 80°C
por debajo del punto de ebullición.
|
Para lograr que el colágeno de
algunas carnes se disuelva, dándole así jugosidad y suavidad.
|
||
GLASEAR
|
Es un proceso de cocción que se lleva
acabo después de brasear.
|
Sartén o cacerola sin tapa.
|
Verduras con alto contenido en azúcar
como la zanahoria, cebolla, chayote, calabaza y cebolla cambray.
|
Se coloca mantequilla en un sartén,
se saltea la cebolla, se agrega la verdura, salteamos, se agrega el azúcar,
se rellena con líquido, fondo o agua mineral, se tapa y para terminar se
destapa para obtener el brillo todo a una T° 120°C.
|
Al momento de utilizar este método
evitamos que las verduras pierdan vitaminas y minerales.
|
||
BRASEAR
|
Es un proceso de cocción con poco líquido
ajeno al producto, empieza en la estufa y termina en el horno a calor medio
con tapa.
|
Bracera, estufa y horno.
|
Carnes rojas, carnes oscuras, carnes
de caza y pescados.
|
Si el proceso es para una carne
grande se tiene que amarrar para evitar que esta pierda su forma. Primero se salpimienta
y sella, después se saltea el mirepox , se agrega puré de tomate, desglasar
con vino tinto, se deja reducir, se regresa la carne , rellenamos con líquido,
tapamos y metemos al horno. Se saca la carne del horno, se cola la salsa o
licua, se trincha la carne y al final se salsea con la salsa restante.
|
Se ablandan trozos de carne dura o de
animales viejos.
|